Estocolmo 1912: “Elegancia Nórdica”

El atleta sueco Vilhelm Carlberg resulta el mejor atleta del evento con 5 medallas, 3 de oro y dos de plata, en gimnasia artística y tiro deportivo, un ejemplo más del atleta multifuncional todavía presente en esta época, quebró el predominio de los estadounidenses en este rubro.

Numeralia
- Se efectuaron del 5 de mayo al 27 de julio
- Asistieron 28 Países
- Con una participación de 2407 atletas en 102 eventos
Datos relevantes, Estocolmo 1912
- Países participantes 28
- Países ganadores de medalla 18
- Porcentaje de países participantes que no ganaron medalla 35%
- Total, de eventos 102
- Total, de medallas repartidas 885
- Total, de atletas participantes 2407
- Total, de atletas que no ganaron medalla 1610
Porcentaje de atletas que no ganaron medallas 66%
Participación por Género 2359 hombres/48 mujeres
– Por segunda vez, se implementa el criterio de ponderación de medallas de oro para determinar el líder del medallero, donde Estados Unidos supera a Suecia en oros a pesar de tener menos medallas en total.
– En los Juegos Olímpicos de Estocolmo 1912, George S. Patton, futuro general histórico, se distingue al obtener el quinto lugar en el pentatlón. Sin embargo, la maratón se ve ensombrecida por la trágica muerte del atleta portugués Francisco Lázaro, víctima del intenso calor.
– Oscar Swahn, a la respetable edad de 64 años, se erige como el medallista olímpico más longevo, conquistando oro y bronce en la disciplina de tiro.
– Los Juegos de Estocolmo 1912 marcan hitos significativos, como la primera participación femenina en natación y la introducción del cronometraje oficial en las pruebas atléticas.
– Jim Thorpe, el destacado atleta estadounidense, logra la hazaña de ganar en decatlón y pentatlón, pero se ve obligado a devolver sus medallas por recibir compensación como jugador de beisbol, infringiendo las normas de amateurismo.

En una reunión del COI en Lausana en 1982, se aprobó de manera unánime la propuesta de Juan Antonio Samaranch para restituir las medallas de Jim Thorpe. En una ceremonia en Los Ángeles en 1983, se entregaron las medallas, declarado co-campeón junto a Ferdinand Bie y Hugo Wieslander.
– La maratón se teñirá de misterio con la desaparición del corredor japonés Shizo Kanakuri en 1912, se retiró de la competencia por el calor y no lo notificó, para no sufrir la vergüenza de no ganar, él era uno de los dos únicos competidores japoneses en los juegos.